CALCIO: la importancia de proteger tus huesos durante la menopausia.
Durante la menopausia se dan muchos cambios en nuestro cuerpo. Algunos de estos cambios son más notables que otros. Durante la menopausia, los huesos comienzan a perder capacidad para soportar fuerza. El calcio juega un rol muy importante, te lo contamos en este artículo.
La menopausia es la época de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele darse luego de los 45 años, pero esto varía entre individuos.
Durante la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógeno y progesterona. Esto provoca cambios en nuestro organismo. Algunos son más fáciles de detectar: sofocos, disminución de la energía, alteraciones de sueño, mientras que otros son más difíciles de ver; no por esto dejan de suceder.
Uno de los cambios más importantes se da en los huesos. El estrógeno ayuda a mantener la densidad ósea. La caída del mismo durante la menopausia conlleva a una reducción en la formación de hueso y en su densidad.
Un hueso con densidad ósea reducida, tendrá una menor capacidad de soportar carga y será más susceptible a fracturas.
La osteoporosis afecta a millones de personas en el mundo. Incluso se cree que el 90% de las fracturas de cadera en mujeres de edad avanzada, es atribuida a la osteoporosis. Esta enfermedad está caracterizada por una baja densidad de masa ósea, un deterioro en la arquitectura del hueso, una reducción en el tamaño y en la calidad del mismo.
Además de la menopausia, hay otros factores que pueden predisponer a la osteoporosis, una ingesta baja de calcio a lo largo de la vida, tabaquismo, bajo peso y anorexia, entre otros.
El 99% del calcio se encuentra en los huesos. Durante la adolescencia, los requerimientos de calcio suelen ser altos, ya que son necesarios para el crecimiento de los huesos.
Durante los 20, hay un menor requerimiento de calcio ya que la formación de hueso suele estabilizarse. Hasta antes de la menopausia, los requerimientos de calcio se mantienen estables.
Durante la menopausia, las necesidades de calcio vuelven a aumentar debido a una menor capacidad de nuestro cuerpo de utilizar el calcio proveniente de la dieta. Se cree que se reduce en un 50% la capacidad de absorción. En gran parte, esto se da por la caída en la producción de estrógenos.
Un factor muy importante a la hora de suplementar con calcio es la vitamina D. La carencia de la misma puede provocar una disminución en la absorción de calcio. Por esta razón, es necesario asegurar la presencia de vitamina D para favorecer la absorción del calcio.
Se ha demostrado que la suplementación con calcio puede ayudar a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de sufrir osteoporosis.
La suplementación diaria se ha convertido en una estrategia efectiva para reducir el riesgo de pérdida de densidad ósea.
Se cree que la suplementación con calcio comienza a afectar positivamente a partir del primer o segundo año de suplementación.
Además de reducir el riesgo de sufrir osteoporosis, la ingesta de calcio se ha asociado a una reducción de la presión arterial, una condición que suele afectar en mayor medida luego de los 55 años.
Ingesta diaria de calcio.
La ingesta recomendada por día son 1000 mg. Para favorecer su absorción y eliminar efectos secundarios, debería suplementarse en dosis menores a 600 mg.
CALCIFLEX tiene una formulación completa que demuestra que no es sólo colágeno hidrolizado. Cada ingrediente, cada elemento fue seleccionado para potenciar a los demás y lograr los beneficios más integrales de la suplementación.
1 dosis de CALCIFLEX equivale a 500 mg de calcio, es decir el 50% de la dosis recomendada por día para adultos entre 19 y 70 años.
Al igual que con el resto de los ingredientes de un buen suplemento, la dosis no es lo único importante. También importa la forma en la que se encuentra el elemento. Esto determina la absorción y, por lo tanto, los reales beneficios de la suplementación.
En CALCIFLEX, el calcio se encuentra como fosfato de calcio micronizado. El pequeño tamaño de partícula favorece la absorción y posterior biodisponibilidad. El 70% del hueso está formado por hidroxiapatita, un mineral de fosfato de calcio conocido como mineral de hueso, aunque también forma parte de los dientes.
El calcio presente en CALCIFLEX, es el mismo que podemos encontrar en nuestros huesos. Una vez que se absorbe, se une al colágeno para formar un armazón proteico que le brinda rigidez al hueso, aumentando el poder de soportar fuerza y favoreciendo la creación de masa ósea.
Si hablamos de calcio, no podemos olvidarnos de su aliada: la vitamina D. Su presencia es clave para la absorción del calcio. Favorece el metabolismo óseo y la formación de hueso. Una dosis de CALCIFLEX equivale a 5 mcg de vitamina D.
Recupera tu movilidad y fortaleza en los huesos con CALCIFLEX.
Referencias:
J.C. GALLAGHER, D. GOLDGAR, A. MOY (1987) Total Bone Calcium in Normal Women: Effect of Age and Menopause Status.
North American Menopause Society (2006) The role of calcium in peri- and postmenopausal women: 2006 position statement of The North American Menopause Society.
N. Di Daniele, M. Carbonelli, N. Candeloro, L. Lacopino, A. De Lorenzo, A. Andreoli (2004) Effect of supplementation of calcium and Vitamin D on bone mineral density and bone mineral content in peri- and post-menopause women A double-blind, randomized, controlled trial
Desde hace años los humanos conocemos las propiedades benéficas que la Centella Asiatica tiene para ofrecernos. A diferencia de lo que se cree, la botánica sigue muy presente en la medicina moderna y esto es gracias a sus beneficios ya comprobados, específicamente...
Para muchas personas, el bienestar y la salud son aspectos fundamentales a medida que envejecen. En este sentido, la combinación de vitaminas esenciales y suplementos adecuados puede jugar un papel clave en el mantenimiento de una vida saludable. En este artículo,...
En el apasionante mundo de los suplementos nutricionales, hay una combinación excepcional que merece nuestra atención: el trans-resveratrol y el colágeno doble hidrolizado. Aunque ambos compuestos provienen de fuentes naturales, es importante destacar que el...
A pesar de que poco se hable, la deficiencia de zinc es un grave problema a nivel mundial. Este elemento está asociado al desarrollo cognitivo y sexual, cumpliendo importantes roles desde la etapa prepuberal. La carencia de Zinc tiene impactos negativos en tu vida y...
Durante el último tiempo el ojo se ha puesto crítico en la seguridad de los sustitutos del azúcar. Hoy te traemos un artículo entero sobre el caso de la sucralosa. Un cambio de mentalidad. El gusto dulce es uno de los preferidos por el humano. Sin embargo, el...
La incontinencia urinaria es un problema médico que afecta a gran parte de las mujeres, tanto en estado reproductivo como durante la menopausia. Es un síntoma que puede darse por varios factores. Sin embargo, en este artículo, te contamos el rol crucial que juega el...
Cuando terminas de hacerte un tatuaje, tu tatuador te da una serie de recomendaciones para su cuidado: desinfectar y humectar. Sin embargo, hay cuidados previos y posteriores que podés incorporar para mantener el diseño y color como el primer día. Te lo contamos en...
Nuestra piel se ve sometida a heridas de manera constante y aumentar la velocidad de cicatrización es uno de los desafíos de los tratamientos de uso cosmético. El colágeno es una proteína con un rol estructural muy importante en nuestra piel, no es casualidad que se...
A medida que nos acercamos al inminente cambio de década, vamos a sentir muchos cambios en nuestro cuerpo. Algunos de ellos son fácilmente detectables, otros no tanto ¿Realmente hay cambios significativos en nuestra piel a partir de los 30 años? Te lo contamos en este...
Muchos de nosotros daríamos lo que fuera por poder mantener ese hermoso bronceado - que varios meses nos ha costado conseguir - durante todo el año. Tenemos buenas noticias para vos: es posible mantenerlo. Solo debes seguir los tips que te pasamos a...