Incontinencia urinaria: la importancia de mantener un buen sostén.
La incontinencia urinaria es un problema médico que afecta a gran parte de las mujeres, tanto en estado reproductivo como durante la menopausia. Es un síntoma que puede darse por varios factores. Sin embargo, en este artículo, te contamos el rol crucial que juega el colágeno en la incontinencia.
Un síntoma más que una enfermedad.
La incontinencia se da cuando se ejerce presión sobre la vejiga y esto provoca pérdidas involuntarias de orina.
Entre un 9 y un 49% de las personas avanzadas en edad sufren de incontinencia. Sin embargo, esta condición también puede afectar a mujeres de mediana edad.
Una encuesta reveló que entre el 22-53% de las mujeres entre 45 a 65 años sufren algún grado de incontinencia.
Un dato sorprendente es que, entre mujeres jóvenes que aún no han tenido hijos, se cree que la incontinencia puede darse en un 50% de los casos.
La incontinencia urinaria suele estar asociada a la vejez o a las edades avanzadas, pero al ser una condición multifactorial, es decir que depende de varios factores, también puede afectar en edades tempranas.
Algunas de las razones más usuales de la incontinencia son: Anomalías congénitas, edad, partos, tos y esfuerzos crónicos, una musculatura vaginal débil y daños neurológicos.
Todos estos factores provocarán el prolapso del órgano pélvico y la consecuente incontinencia urinaria.
Pero… ¿A qué nos referimos cuando hablamos de una musculatura vaginal débil?
La uretra descansa sobre un tejido conectivo llamado fascia pubocervical. Este tejido actúa como si fuera un sostén que mantienen la posición, y evita el descenso de la vejiga y la uretra.
La calidad de la fascia es un factor crucial para el adecuado funcionamiento del mecanismo de evacuación. Cualquier daño que se pueda generar en este tejido conectivo, por ejemplo, por la fuerza ejercida en un parto natural, podría contribuir a la incontinencia.
La uretra tiene un esfínter, su buena función es mantenida por la turgencia de los vasos sanguíneos, la elastina y el colágeno presentes en las paredes de la uretra y el epitelio uretral.
A su vez, la capacidad de contener la orina, también depende de la fortaleza del músculo del suelo pélvico y de los músculos del ano.
La incontinencia está asociada al prolapso o descenso vaginal. Por esta razón, se supone que cuando el mecanismo de soporte de la vejiga falla, se produce la pérdida de orina o incontinencia.
El principal elemento de sostén de la fascia es un elemento conocido por todos: el colágeno. Varios estudios demostraron que, en pacientes con incontinencia la cantidad de colágeno encontrada en la fascia pubocervical fue un 20% menor.
Algo sorprendente, es que en la piel de estos mismos pacientes también se encontró una menor cantidad de colágeno.
Recordemos que el colágeno es producido en mayor parte por los fibroblastos. Un estudio reveló que, las mujeres que sufrían de incontinencia urinaria, tenían un 30% menos de colágeno en los fibroblastos. También se vio reducida la calidad de ese colágeno.
La falta de colágeno provoca que la vejiga no tenga el sostén que necesita, promoviendo la aparición de incontinencia.
Una buena forma de fortalecer la capacidad de sostén de la fascia, es a través de la suplementación con colágeno hidrolizado Giovegen.
La ingesta diaria de colágeno hidrolizado asegura una buena disponibilidad para que los músculos y ligamentos de tu cuerpo puedan llevar a cabo su función.
Con la más alta absorción y biodisponibilidad, el colágeno hidrolizado Giovegen puede ayudarte a recuperar tu calidad de vida.
Referencias.
Michael Y. Wong, Ozgur H. Harmanli, Mehmet Agar, Vani Dandolu, Terry Grody (2003) Collagen content of nonsupport tissue in pelvic organ prolapse and stress urinary incontinence.
Tomasz Rechberger, Krzysztof Postawski, Jerzy A. Jakowicki, Zeenat Gunja-Smith, Frederick Woessner, Jr. (1998) Role of fascial collagen in stress urinary incontinence.
Desde hace años los humanos conocemos las propiedades benéficas que la Centella Asiatica tiene para ofrecernos. A diferencia de lo que se cree, la botánica sigue muy presente en la medicina moderna y esto es gracias a sus beneficios ya comprobados, específicamente...
Para muchas personas, el bienestar y la salud son aspectos fundamentales a medida que envejecen. En este sentido, la combinación de vitaminas esenciales y suplementos adecuados puede jugar un papel clave en el mantenimiento de una vida saludable. En este artículo,...
En el apasionante mundo de los suplementos nutricionales, hay una combinación excepcional que merece nuestra atención: el trans-resveratrol y el colágeno doble hidrolizado. Aunque ambos compuestos provienen de fuentes naturales, es importante destacar que el...
A pesar de que poco se hable, la deficiencia de zinc es un grave problema a nivel mundial. Este elemento está asociado al desarrollo cognitivo y sexual, cumpliendo importantes roles desde la etapa prepuberal. La carencia de Zinc tiene impactos negativos en tu vida y...
Durante el último tiempo el ojo se ha puesto crítico en la seguridad de los sustitutos del azúcar. Hoy te traemos un artículo entero sobre el caso de la sucralosa. Un cambio de mentalidad. El gusto dulce es uno de los preferidos por el humano. Sin embargo, el...
Durante la menopausia se dan muchos cambios en nuestro cuerpo. Algunos de estos cambios son más notables que otros. Durante la menopausia, los huesos comienzan a perder capacidad para soportar fuerza. El calcio juega un rol muy importante, te lo contamos en este...
Cuando terminas de hacerte un tatuaje, tu tatuador te da una serie de recomendaciones para su cuidado: desinfectar y humectar. Sin embargo, hay cuidados previos y posteriores que podés incorporar para mantener el diseño y color como el primer día. Te lo contamos en...
Nuestra piel se ve sometida a heridas de manera constante y aumentar la velocidad de cicatrización es uno de los desafíos de los tratamientos de uso cosmético. El colágeno es una proteína con un rol estructural muy importante en nuestra piel, no es casualidad que se...
A medida que nos acercamos al inminente cambio de década, vamos a sentir muchos cambios en nuestro cuerpo. Algunos de ellos son fácilmente detectables, otros no tanto ¿Realmente hay cambios significativos en nuestra piel a partir de los 30 años? Te lo contamos en este...
Muchos de nosotros daríamos lo que fuera por poder mantener ese hermoso bronceado - que varios meses nos ha costado conseguir - durante todo el año. Tenemos buenas noticias para vos: es posible mantenerlo. Solo debes seguir los tips que te pasamos a...