0

No hay productos en el carrito

Seleccionar página

Vitamina D: tu aliada durante la menopausia.

La menopausia es un momento de cambios. Marca el fin de una etapa y el inicio de un periodo muy positivo en nuestra vida. Somos testigo de muchas modificaciones en nuestro cuerpo, pero hay algunos que, aunque no los podamos ver, afectan nuestra salud.

La vitamina D está involucrada en el metabolismo óseo y en la absorción del calcio. Se ha asociado su deficiencia, a enfermedades cardiovasculares, cáncer y un impacto en nuestro sistema cognitivo. Te contamos en este articulo porqué la Vitamina D, puede ser tu aliada para reducir el riesgo de contraer enfermedades asociadas a la menopausia. 

Vitamina D y calcio. 

La vitamina D regula la absorción del calcio y fósforo. Si no hay suficiente concentración de esta vitamina, nuestro organismo no puede producir la hormona calcitriol, vulgarmente conocida como Vitamina D activa. Frente a concentraciones bajas de calcitriol, nuestro organismo no podrá absorber el calcio de los alimentos.

Si es calcio en sangre es bajo, se desencadena un proceso en el cual nuestro cuerpo es obligado a obtenerlo de nuestro esqueleto: el calcio allí depositado se moviliza para compensar las bajas concentraciones que hay en sangre.

Es por esta razón que, si tomas suplementos con calcio o llevas una dieta con buenas concentraciones del mismo, siempre debes asegurarte una correcta dosis de vitamina D.

La vitamina D tiene un efecto doble: mejora la densidad ósea, la calidad de nuestros huesos y músculos, aumentando su capacidad de soportar fuerza y mejorando la flexibilidad. Además, se cree que se reduce el riesgo de caídas en personas mayores, ya que mejora la función neuromuscular. 

¿Por qué perdemos vitamina D? 

Durante la menopausia, la disminución en los niveles de estrógeno provoca la carencia de esta vitamina. Muchas veces esto se magnifica por estilos de vida poco saludables: sedentarismo y falta de actividades al aire libre. 

Síntomas de menopausia y vitamina D. 

Los sofocos o calores súbitos son uno de los síntomas más usuales de la menopausia. Además, de impactar directamente en nuestra calidad de vida, también están asociados a la hipertensión y la osteoporosis. Aparentemente, la presión sanguínea podría ser superior en mujeres que sufren de sofocos. 

Una de las posibles razones de los sofocos, es la reducción en los niveles de serotonina. Se ha demostrado en laboratorio que la vitamina D, contribuye a mantener niveles altos de serotonina y reduciendo la frecuencia de los sofocos. 

Debido a la disminución de estrógenos, la menopausia está asociada a un aumento de peso, junto con un cambio en la distribución de nuestra grasa corporal. Esto se le atribuye a la acción de los estrógenos sobre los procesos que regulan los lípidos.

La acumulación de grasa, especialmente la visceral, va de la mano con un aumento en el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, cáncer y una menor movilidad. 

Se ha demostrado que el consumo de vitamina D y calcio, reducen el porcentaje de grasa corporal. 

Hay que tener en cuenta que muchas veces hacer una dieta restrictiva sin suplementación de vitamina D no es la mejor opción: la restricción calórica, está asociada a una disminución en los estrógenos y en la absorción de calcio, y por lo tanto a una pérdida de masa ósea. 

La suplementación con vitamina D, aumenta la absorción de calcio y mantiene un balance óptimo, mientras reduces tu porcentaje de grasa corporal. 

Recuerda que una exposición saludable al sol y hacer ejercicio físico, también promueven la síntesis de vitamina D.

La insulina es la hormona encargada de transportar la glucosa desde nuestra sangre a las células de nuestro cuerpo para que sea utilizada como energía. La deficiencia de vitamina D, provoca que nuestro organismo no pueda utilizar correctamente la insulina, provocando un aumento de glucosa en sangre y mayor riesgo de contraer diabetes. 

No permitas la carencia de vitamina D durante tu menopausia. Asegurar una buena dosis, impacta positivamente en muchos procesos de tu organismo. 

Si ya has agregado a tu dieta CALCIFLEX de Giovegen, debes saber que, nuestra formulación, asegura una dosis de calcio y vitamina D – entre muchos otros complementos – para que puedas obtener todos los beneficios completos de una suplementación.

Realiza la transición a este nuevo periodo de tu vida de la mano de Giovegen. 

Bibliografía

Vitamin D and menopause—A narrative review. Elisabeth Lerchbaum (2014)

Estos artículos también te pueden interesar

Centella asiática: el anticelulítico natural más eficaz.

Centella asiática: el anticelulítico natural más eficaz.

Desde hace años los humanos conocemos las propiedades benéficas que la Centella Asiatica tiene para ofrecernos. A diferencia de lo que se cree, la botánica sigue muy presente en la medicina moderna y esto es gracias a sus beneficios ya comprobados, específicamente...

El zinc y la potencia sexual en hombres.

El zinc y la potencia sexual en hombres.

A pesar de que poco se hable, la deficiencia de zinc es un grave problema a nivel mundial. Este elemento está asociado al desarrollo cognitivo y sexual, cumpliendo importantes roles desde la etapa prepuberal. La carencia de Zinc tiene impactos negativos en tu vida y...

La sucralosa: ¿Es un endulzante seguro?

La sucralosa: ¿Es un endulzante seguro?

Durante el último tiempo el ojo se ha puesto crítico en la seguridad de los sustitutos del azúcar. Hoy te traemos un artículo entero sobre el caso de la sucralosa.  Un cambio de mentalidad. El gusto dulce es uno de los preferidos por el humano. Sin embargo, el...

TATUAJES: ¿Cómo cuidarlos? 

TATUAJES: ¿Cómo cuidarlos? 

Cuando terminas de hacerte un tatuaje, tu tatuador te da una serie de recomendaciones para su cuidado: desinfectar y humectar. Sin embargo, hay cuidados previos y posteriores que podés incorporar para mantener el diseño y color como el primer día. Te lo contamos en...

Cómo acelerar la cicatrización de heridas.

Cómo acelerar la cicatrización de heridas.

Nuestra piel se ve sometida a heridas de manera constante y aumentar la velocidad de cicatrización es uno de los desafíos de los tratamientos de uso cosmético. El colágeno es una proteína con un rol estructural muy importante en nuestra piel, no es casualidad que se...

WhatsApp chat